Tener tu propio servidor VPN no solo es una gran mejora en privacidad, también te brinda control total sobre tu conexión y datos. Ya sea para conectarte de forma segura desde redes públicas o acceder a tu red local desde el exterior, montar una VPN en Linux es una excelente solución.

Ventajas de tener tu propia VPN:
- Evitas depender de terceros.
- Puedes elegir el cifrado, protocolo y ubicación.
- Ideal para administradores, equipos remotos y usuarios avanzados.
Paso a paso para montar una VPN:
- Selecciona el servidor: Puedes usar un VPS económico o una Raspberry Pi en tu casa.
- Instala el software: OpenVPN y WireGuard son los más usados. Ejemplo:
apt install openvpn
oapt install wireguard
. - Genera certificados y claves: En OpenVPN usa
easy-rsa
. WireGuard trabaja con claves públicas y privadas más simples. - Configura el firewall: Asegura que el puerto VPN esté abierto (por ejemplo, 1194 UDP para OpenVPN).
- Crea perfiles de cliente: Genera archivos
.ovpn
o configuraciones.conf
para cada dispositivo que se conectará. - Prueba tu conexión: Verifica que el túnel se establezca y que el tráfico esté encriptado correctamente.
- Automatiza el despliegue: Usa scripts bash para agregar usuarios, revocar claves o levantar la VPN tras un reinicio.
🧠 Consejo avanzado:
WireGuard tiene mejor rendimiento que OpenVPN y es más fácil de configurar. Ideal si buscas eficiencia en dispositivos móviles o conexiones con poco ancho de banda.
❓ Pregunta final:
¿Has pensado en sustituir los servicios comerciales de VPN por tu propia infraestructura?

Leave a Reply