En la actualidad, hablar de desarrollo web sin mencionar HTML es prácticamente imposible. Este lenguaje, que hoy damos por sentado, ha sido testigo y protagonista de la transformación digital desde los inicios de internet. Pero ¿alguna vez te has preguntado cómo era HTML en los años 90? ¿O cuántas versiones ha tenido hasta convertirse en lo que usamos hoy? Aquí te cuento su evolución.
🌐 Los inicios: HTML 1.0 (1991)
Todo comenzó en 1991, cuando Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web, presentó el primer borrador de HTML. Era extremadamente básico: apenas unas 20 etiquetas como <p>
, <a>
, <h1>
, <img>
… Lo suficiente para crear documentos simples con texto, enlaces e imágenes. No había estilos, ni scripts, ni formularios. Solo estructura.
Este HTML estaba pensado para compartir documentos científicos entre investigadores, no para diseñar páginas visuales ni interactivas.
🧱 HTML 2.0 (1995): la estandarización
Con el crecimiento de la web, fue necesario establecer un estándar. En 1995, el IETF lanzó HTML 2.0, que recogía todo lo que ya se usaba informalmente. Se introdujeron los formularios y se mejoró la organización del contenido.
Aunque seguía siendo limitado, ya permitía construir páginas un poco más funcionales y organizadas.
🎨 HTML 3.2 y 4.01 (1997-1999): estilos y estructura
En 1997 llega HTML 3.2, adoptado por el W3C, con grandes avances: soporte para scripts (JavaScript), tablas, marcos (frames) y más atributos de presentación como <font>
. Poco después apareció HTML 4.01, que separó claramente contenido (HTML) y diseño (CSS).
Esta versión introdujo la semántica básica, formularios más completos y mejoras en accesibilidad, marcando un antes y un después en el desarrollo web.
🔄 El estancamiento y el nacimiento de HTML5
Durante años, el desarrollo de HTML se estancó. Incluso se propuso reemplazarlo por XHTML, una versión más estricta y basada en XML. Pero XHTML no logró despegar: era demasiado rígido y poco compatible con los navegadores reales.
Ante esto, en 2004 nace el grupo WHATWG (Web Hypertext Application Technology Working Group), impulsado por empresas como Apple, Mozilla y Opera, con el objetivo de revivir HTML. El resultado fue HTML5.
🚀 HTML5 (2014): la web moderna
Después de años de trabajo, HTML5 se oficializó en 2014. Fue una revolución. Se introdujeron etiquetas semánticas como <header>
, <footer>
, <section>
, <article>
, además de elementos para multimedia como <audio>
y <video>
. También llegaron APIs nativas para cosas como geolocalización, almacenamiento local, validación de formularios, entre otros.
HTML5 marcó el inicio de la web como plataforma de aplicaciones, no solo de páginas.
🧠 HTML hoy (HTML Living Standard)
Actualmente, HTML ya no evoluciona por versiones estáticas. En su lugar, el WHATWG mantiene un “estándar viviente”: se actualiza constantemente de acuerdo con las necesidades del desarrollo web moderno y la evolución de los navegadores. Así, HTML está más vivo que nunca.
Lo que comenzó como un sistema para compartir documentos científicos, se ha transformado en una de las bases del internet moderno. HTML ha crecido junto con nosotros, adaptándose a nuevas tecnologías, necesidades y formas de consumir contenido. Y aunque muchas veces no lo veamos, sigue ahí, detrás de cada sitio que visitas, evolucionando en silencio.