El phishing sigue siendo una de las amenazas digitales más comunes, incluso para usuarios con experiencia. Los atacantes perfeccionan sus métodos imitando páginas oficiales, logos y correos aparentemente legítimos. Por ello, aprender a identificar señales de alerta es clave para proteger tanto la información personal como la empresarial.

El mayor peligro del phishing es que no requiere conocimientos técnicos avanzados por parte de la víctima, solo un clic descuidado. Una vez dentro, los atacantes pueden robar credenciales, instalar malware o comprometer cuentas bancarias. Para evitarlo, la vigilancia constante y la educación digital son tus mejores aliados.
Claves para detectar un correo de phishing:
- Verifica siempre la dirección de correo del remitente: suelen ser similares a las reales, pero con ligeras variaciones.
- Observa errores de ortografía o redacción inusual, algo poco común en correos oficiales.
- Revisa los enlaces antes de hacer clic (pasa el cursor por encima para ver la URL real).
- Desconfía de mensajes con urgencias sospechosas como “¡Tu cuenta será bloqueada hoy mismo!”
- No descargues archivos adjuntos si no estás seguro de la fuente.
- Activa la autenticación de dos factores en tus cuentas para reducir riesgos.
💡 Tip extra: una buena práctica es crear una política interna en la empresa para reportar correos sospechosos. Esto permite reaccionar rápido y evitar que otros empleados caigan en la misma trampa.
👉 ¿Alguna vez caíste en un intento de phishing o lograste detectarlo a tiempo?

Leave a Reply