El modelo tradicional de “confiar dentro de la red” ya no funciona. Con el aumento del trabajo remoto, el perímetro desapareció y nació el modelo Zero Trust: nunca confíes, siempre verifica.

Claves del modelo: autenticación continua, segmentación de accesos, mínima confianza en dispositivos y monitoreo constante del comportamiento del usuario.
Ventajas: reducción drástica de riesgos internos, mejor control de accesos y menor impacto en caso de intrusión. Retos: puede ser complejo de implementar en organizaciones grandes con infraestructura heredada.
Tip extra: incluso en entornos personales puedes aplicar Zero Trust limitando permisos de aplicaciones y verificando conexiones.
¿Te parece que este modelo será obligatorio en el futuro o una moda pasajera?

Leave a Reply